martes, 23 de abril de 2013

Alcachofas con jamón en salsa


Las alcachofas y el jamón hacen una combinación muy buena y no es extraño encontrar multitud de platos que incluyan estos dos ingredientes.
Yo no soy muy amante de las alcachofas, me obligo a comerlas porque sé que son muy sanas, pero no es de los vegetales que más me gustan. Es la hortaliza con más fibra, es un excelente diurético (ayuda a eliminar líquidos) y está demostrada su capacidad de reducir  el colesterol si se consume habitualmente. La alcachofa es el fruto de la alcachofera, que daría lugar a una preciosa flor morada si no las recolectáramos para nuestro consumo.
Después de esta pequeña introducción vamos con la receta.

Ingredientes para 2 personas

10 Alcachofas pequeñas o 6 grandes
100 Gramos de Jamón serrano a daditos
1 Cebolla pequeña
1 Diente de ajo
2 Cucharadas de tomate triturado
1 Limón
½ cucharadita de Maicena
½ copa de vino blanco
Aceite de oliva
Sal
Agua

Meterse en faena.

Limpiamos las alcachofas quitándoles las hojas más duras y el tallo, hasta llegar al cogollo mas tieno, al que cortaremos la punta. Frotaremos las alcachofas con limón para evitar que se oxiden y se sumergen en agua fría con zumo de limón mientras terminamos de limpiar todas las piezas. Si las alcachofas no son grandes se dejarán enteras, si son muy grandes podéis partirlas a la mitad o incluso a cuartos, pero enteras queda el plato más lucido.

Ponemos una olla con abundante agua a calentar y cuando rompa a hervir echamos las alcachofas, tapamos, ponemos fuego medio y dejamos cocer hasta que estén tiernas (unos 20 minutos aproximadamente). Cuando estén cocidas sacamos con una rasera y reservamos el agua de la cocción.

Picamos la cebolla y el ajo muy finamente, ponemos unas 4 cucharadas de aceite de oliva en una sartén y cuando esté caliente ponemos a pochar la cebolla y el ajo, a mí me gusta prepararlo a fuego más bien bajo para que la cebolla no coja color. Cuando esté transparente incorporamos el jamón y damos unas vueltas y luego añadimos las dos cucharadas de tomate natural. Dejamos un minuto a que fría. 
Añadimos la media copa de vino blanco y dejamos que reduzca bien el alcohol, entonces le incorporamos las alcachofas, mojamos con el caldo de la cocción que teníamos reservado y dejamos cocer a fuego lento 10 minutos. Disolver media cucharadita de Maicena en un poco del caldo frio e incorporar al guiso. Probar de sal y rectificar si es necesario (fijaos que hasta ahora no he dicho de añadir sal, porque el jamón ya tiene un alto contenido)


Emplatar

Distribuir las alcachofas de pie en el plato y salsear.


lunes, 22 de abril de 2013

Libritos de lomo con pimientos.


Esta es una receta muy sencilla, inspirada en los famosos flamenquines cordobeses que es muy facil de hacer y a la vez ofrece un resultado más que satisfactorio. Yo los he rellenado de pimientos asados y jamón york pero admite muchas variantes. Para acompañarlos quería preparar una salsa de tomate tradicional, pero no tenía tiempo, así que he usado una latita de salsa de tomate casera de las que ya vienen preparadas a la que he dado mi toque personal.

Ingredientes para 2 personas:

4 Filetes de lomo de cerdo
4 Lonchas de Jamón York pequeñas
4 Pimientos del piquillo o pimientos asados a tiras
1 Latita pequeña de tomate frito estilo casero
1/2 diente de ajo
Pan rallado
1 Huevo
Sal
Abundante aceite de oliva para freír

A Meterse en Faena

Cogemos los filetes de lomo, de uno en uno y los colocamos entre medio de un papel sulfurizado o de horno, golpeamos con una maza (yo lo he hecho con el rodillo) enérgicamente para aplastarlos bien y dejarlos muy finitos.

Cuando tenemos los filetes aplastaditos, ponemos una loncha de jamón york, si la loncha es más grande que el filete la doblamos para que no sobresalga y sobre el jamón colocamos unas tiras de pimiento rojo asado o pimiento del piquillo también a tiras. Cerramos los libritos y cogemos el extremo con un palillo para que no se abran al manipularlos.

Ponemos un poco de sal y pasamos por huevo batido y pan rallado, es importante que estén muy bien rebozados en pan rallado porque queremos que el interior quede bien sellado.

Freímos en abundante aceite caliente y una vez fritos ponemos sobre papel de cocina para que expulsen el aceite sobrante.

Mientras, en un cazo ponemos unas gotitas de aceite y a baja temperatura rehogamos medio diente de ajo muy finamente picado, antes de que coja color le incorporamos la latita de tomate frito casero y dejamos un par de minutos cocinando a fuego bajo para que los sabores se integren.

Emplatado


Hacer una cama de tomate en el centro del plato y colocar encima los libritos de lomo.

No me digáis que es difícil...

Hola a tod@s



Muchos han sido los que me han animado a que haga un blog con mis recetas, me he resistido durante mucho tiempo porque visto el altísimo nivel de la blogosfera da un poco de miedo llegar con una serie de recetas de andar por casa. Pero también es cierto que si mis amigos y familia creen en mis dotes de cocinera y ellos quieren tener las recetas y ponerlas en práctica he de darles esa pequeña satisfacción, por  las palabras tan cariñosas que siempre tienen para mí y mis platillos, por lo mucho que me animan y por ponerme la autoestima en la estratosfera cada vez que les enseño alguna cosa que he cocinado.
Llevo cocinando toda mi vida y siento que es muy poco lo que se, así que espero que juntos aprendamos algo más de este maravilloso mundo.
Gracias a todos los que habéis creído en mí y me habéis animado a ponerlo en práctica. Espero no defraudaros.
Y después de esta pequeña introducción habrá que Meterse en Faena.
Blogging tips